IV. Modelo productivo socialista
Enfoque
La producción en la búsqueda de lograr trabajo con significado se orientará hacia la eliminación de la división social del trabajo, de su estructura jerárquica actual y a la eliminación de la disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza. El modelo productivo responderá primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital. La creación de riqueza se destinará a satisfacer las necesidades básicas de toda la población de manera sustentable y en consonancia con las propias exigencias de la naturaleza en cada lugar específico.
El Estado conservará el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país y el desarrollo multilateral y de las necesidades y capacidades productivas del individuo social. Esto conlleva identificar cuál modo de propiedad de los medios de producción está mayormente al servicio de los ciudadanos y quienes la tendrán bajo su pertenencia para así construir una producción conscientemente controlada por los productores asociados al servicio de sus fines.
Establecer un Modelo Productivo Socialista con el funcionamiento de nuevas formas de generación, apropiación y distribución de los excedentes económicos y una nueva forma de distribución de la renta petrolera, lo que será el reflejo de un avance sustancial en el cambio de valores en el colectivo, en la forma de relacionarse los individuos con los demás, con la comunidad, con la naturaleza y con los medios de producción.
Objetivos
Estrategias y Políticas
Mejorar sustancialmente la distribución de la riqueza y el ingreso
- Mejorar el poder adquisitivo y el nivel económico de las familias de ingresos bajos y medios
- Abatir la inflación de manera consistente
- Reducir el desempleo y la informalidad
- Promover el ahorro interno con equidad
Expandir la Economía Social cambiando el modelo de apropiación y distribución de excedentes
- Fortalecer los mecanismos de creación y desarrollo de EPS y de redes en la Economía Social
- Fortalecer la sostenibilidad de la Economía Social
- Estimular diferentes formas de propiedad social
- Transformar empresas del Estado en EPS
Fortalecer los sectores nacionales de manufactura y otros servicios
- Aplicar estímulos financieros y fiscales diferenciados
- Estimular la utilización del capital privado internamente
- Concentrar esfuerzos en las cadenas productivas con ventajas comparativas
- Promover el aumento de la productividad
Asegurar una participación eficiente del Estado en la economía
- Promover la estabilidad y sostenibilidad del gasto
- Reordenar el sistema tributario
- Aumentar la inversión en actividades estratégicas.
Más Estrategias y Políticas:
- Consolidar el carácter endógeno de la economía
- Incrementar la participación de los productores y concertar la acción del Estado para la agricultura
- Consolidar la revolución agraria y eliminar el latifundio
- Mejorar y ampliar el marco de acción, los servicios y la dotación para la producción agrícola
- Rescatar y ampliar la infraestructura para el medio rural y la producción
- Incrementar la producción nacional de ciencia, tecnología e innovación hacia necesidades y potencialidades del país
- Rediseñar y estructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)
- Incrementar la cultura científica
- Mejorar el apoyo institucional para la ciencia, la tecnología y la innovación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario