III. Democracia protagónica revolucionaria

III. Democracia protagónica revolucionaria

Enfoque

La democracia protagónica revolucionaria es la expresión genuina y auténtica de la verdadera democracia. Los espacios públicos y privados se consideran complementarios y no separados y contrapuestos como en la ideología liberal. Es necesario que los individuos se organicen para lograr las ventajas que otorga la asociación cooperativa, es decir, transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, teniendo en cuenta que el establecimiento de la organización no implicará menoscabo de la independencia, autonomía, libertad y poder originario del individuo. Los ciudadanos personificaran y ejercerán siempre los mecanismos sustantivos del poder político, es decir, conservarán siempre su poder y su soberanía, la cual está siempre orientada el bienestar de todos, con los principios de igualdad y libertad.

Estrategias y Políticas

Fomentar la capacidad de toma de decisiones de la población  

  • Difundir experiencias organizativas comunitarias
  • Promover la formación y organización social
  • Crear canales efectivos para la contraloría social 





Convertir los espacios escolares, en espacios para la enseñanza y la práctica democrática  
  • Impulsar e incentivar la formación docente  
  • Promover la participación escolar en actividades de la comunidad  
  • Incentivar el comportamiento y los valores democráticos





Desarrollar una red eficiente de vías de información y de educación no formal hacia el pueblo

  • Fortalecer la red de medios de comunicación alternativos
  • Incentivar la creación y el fortalecimiento de vínculos y comunicación entre organizaciones sociales
  • Promover canales de educación no tradicionales

Construir la estructura institucional necesaria para el desarrollo del poder popular

  • Crear canales regulares directos entre el Poder Popular y el resto de los Poderes
  • Fortalecer y crear mecanismos institucionales que privilegien la participación popular
Garantizar la participación protagónica de la población en la administración pública nacional


  • Identificar y responder a las necesidades no atendidas de la población
  • Mejorar y fortalecer los instrumentos legales y los 
    mecanismos 
    institucionales 
    de 
    participación 
    ciudadana ya establecidos
  • Diseñar 
    consolidar 
    nuevos 
    mecanismos 
    institucionales


No hay comentarios.:

Publicar un comentario